Proyecto ABP Tuneado al "Modo Bloom"

Bueno, después de darle muchas vueltas, y guiándome por la infografía de la Taxonomía de Bloom con verbos, se me han ocurrido algunos cambios importantes que pueden hacer más significativo el aprendizaje de mis niños. Ahí van, !os pongo el antes y el después para que podáis comparar!

TAREA ANTES:
Tres sesiones para realizar esta actividad: la primera para realizar una "Lectura sobre el cambio climático y sus causas". La segunda para la realización de una ficha sobre el correcto reciclado de residuos y la tercera para la realización de ficha sobre actuaciones para “defender el planeta”.                                                                   


Esta actividad está en el nivel de “Comprender” y “Recordar” ya que persigue que los alumnos distingan e identifiquen algunas características del cambio climático; que escriban algunas actuaciones para evitar el deterioro del medio; que dibujen, recorten, asocien y memoricen cada residuo con el contenedor que los recicla. Es por tanto una actividad pasiva, donde el alumno no alcanza los niveles más altos d ela taxonomía de Bloom.

TAREA DESPUES. FLIP Y TAXONOMÍA DE BLOOM
Esta tarea necesitará de un trabajo previo en casa. A partir de ahí, las tres sesiones serán para profundizar en la información, analizando y debatiendo los contenidos.
Al alumnado y sus familias se le facilitará los enlaces a videos de youtube donde aparecen recursos adaptados al nivel de comprensión de los niños que hablan sobre el cambio climático. Cada enlace llevará una breve descripción de en qué consiste para que el alumno pueda seleccionar lo que desea ver en función de sus intereses. Los vídeos serán analizados por el alumno con su familia. De esta manera se facilita el acceso a internet al alumnado de tan corta edad.
Estos pueden ser algunos ejemplos:


Sesión 1: Una vez en clase, se agruparán según el vídeo que hayan visto y empezarán un debate en pequeño grupo sobre lo que más les ha llamado la atención del mismo. Después recogerán en una hoja aquellos aspectos que quieran explicar a sus compañeros, a modo de guión o esquema.



 Todos los miembros de un grupo podrán hacer preguntas y ser preguntados por sus compañeros mientras exponen los aspectos de su video.

A medida que se vayan exponiendo las informaciones, y dada la corta edad del alumnado, el maestro irá orientando la realización de un mapa mental con los aspectos más importantes. Esto se hará durante la sesión 1 y 2.

Infografía de Pinterest con mapa mental sobre el tema


Se aporta un ejemplo, pero estos otros –organizados en un tablero elaborado para tal fin- pueden orientar la realización y elaboración de variados mapas mentales, todos tomados de pinterest.


Sesión 2:
Cuando terminen la fase de investigación, análisis y exposición de la información entre los grupos, prepararán una presentación de los resultados más importantes en formato “Informativo de televisión” para otros compañeros. 
Sesión 3:
Irán al aula de 2º a dramatizar los resultados de su trabajo. Tendrán que responder las preguntas y argumentar las cuestiones que surjan sobre el tema.

Los alumnos de 2º harán una breve evaluación del “programa” contestando a preguntas del tipo:
¿Te ha gustado el programa?; ¿has aprendido algo nuevo?; ¿qué te ha sorprendido más?; ¿hay algo que no te haya gustado? ¿Cómo lo mejorarías?


Con este nuevo giro a la actividad el alumnado entra en los niveles superiores, de mayor desarrollo e implicación, de la taxonomía de Bloom, que son Crear, Evaluar, Analiza y Aplicar.


Comentarios